
Paso 5: DOCUMENTOS HISTÓRICOS
Una e-colección se gestiona y expone en un marco: la web 2.0-3.0 (semántica), una red caracterizada por la comunicación multidireccional interpersonal y la utilización del metalenguaje XML. Situarse en ella como punto de referencia implica el conocimiento de la cultura organizativa de la entidad, de su capacidad de transformación, y los mecanismos necesarios para un adecuado posicionamiento.
Para estar operativa con éxito en ese marco la e-colección deberá contar con:
- Un repositorio digital y un sistema de gestión de documentos electrónicos
- Emplear estándares de metadatos y codificación en XML
- Capacidad de uso de la descripción archivística normalizada
- Interiorizar la dinámica propia de las redes sociales en su difusión como gestión diaria
Bibliografía:
-Bonal, J.L.; Ortego, M.P. Archivos en línea: formatos de difusión de información archivística en Internet. FESABID 98 VI Jornadas Españolas de Documentación [en línea] [2013]. Disponible en: https://www.thinkepi.net/la-necesaria-evolucion-de-la-cibermetria
-Conferencia de Archiveros de las Universidades Españolas (CAU). Grupo de trabajo sobre difusión de los archivos a através de la web 2.0. Archivos y web 2.0. Aproximación y experiencia (2010) [en línea]. Disponible en: https://wwwcau.crue.org/export/sites/Cau/Quehacemos/gruposdetrabajo/Web20/Informe GT web20.pdf
-Niu, J. (2012). "An overview of web archiving." D-Lib Magazine, v.18, n. 3/4. https://www.dlib.org/dlib/march12/niu/03niu1.html
-Unesco (2003). Directrices para la preservación del patrimonio digital. Canberra: Unesco. https://unescodoc.unesco.org/images/0013/001300/130071s.pdf
-Vives, J. (2005). "Aspectos de propiedad intelectual en la creación y gestión de repositorios institucionales". El profesional de la información, v. 14, n. 4 (jul-ago). https://www.elprofesionaldelainformacion.com/ contenidos/2005/julio/4.pdf
-Alberch, R. i altres (2009). Manual d'arxibística i gestió documental. Barcelona: Associació d'Arxivers de Catalunya.
-ISAD (G): Norma Internacional General de Descripción Archivística: Adaptada por el Comité de Normas de Descripción, Estocolmo, Suecia, 19-22 de septiembre 1999. 2ª edición. (2000) Madrid: Subdirección de los Archivos estatales
-Kiesling, K. (2001). "Descripción Archivística Codificada (EAD): Desarrollo y potencial internacional". Lligall. Revista Catalana d'Arxibística, núm. 17, pág. 73-88.
-Berners-Lee, T.; Hendler, J. y Lassila, O. (2001) "The Semantic Web: A new form of Web content that is meaningful to computers will unleash a revolution of new possibilities". En: The Scientific American (May) (285)5, pp. 34-43.
-Brickley, D. y Guha, R.V. (2004). RDF Vocabulary Description Language 1.0: RDF SChema. [en línea]. https://www.w3.org/TR/rdf-schema
-Cruz Mundet, J:R. (2005). Manual de archivística (5ª ed.). Madrid: Fundación Sánchez Ruipérez.
-Peis, E.; Ruis-Rodríguez, A (2004). EAD (Encoded Archival Description): Desarrollo, estructura, uso y aplicaciones [on line]. "Hipertext.net", núm. 2.
-Pitti, D (1999). Encoded Archival Description. An introduction and overview. "D-Lib Magazine", 5 (11) [on line] -Anderson, C.G.; Maxwell, D.C. (2004). Starting a digitization center. Oxford: Chandos. -"Berlin declaration on Open Access to Knowledge in the Sciences and Humanities" (2003). Conference on Open Access to Knowledge in the Sciences and Humanities (Berlin, 20-22 october) https://www.recolecta.net/buscador/documentos/GuiaEvaluacionRecolectav1.0-1.pdf -Bor Ng. K.; Kucsma, J., eds. (2010). Digitization in the real world: lessons learned from small and medium-sized digitization projects. New York: Metropolitan New York Library Council. -CBUC (2010). Estándares de digitalización: requerimientos mínimos (actualizado en octubre de 2010). Barcelona: Consorci de Biblioteques Universitaries de Catalunya. https://hadl.handle.net/2072/97497 -Wiggins, B. (1994). Document Imaging: A Management Guide, Meckler Publishing -Puglia, S. Handbook for Digital Projects: A Management Tool for Preservation and Access. Technical Primer. National Archives and Records Administration. https://www.nedcc.org/digital/VI.htm -Caplan, P. (2008). The Preservation of Digital Materials. Chicago: American Library Association (Library Technology Reports; vol. 44, núm. 2). -Serra, J. (2008). Los Documentos electrónicos. Qué son y cómo se tratan. Gijón: Trea, (Archivos siglo XXI; 11)