FAQ

¿Cuál es el mejor modo de difundir un archivo digital en la web?

Empleando una estrategia de comunicación multidireccional planificada desde el inicio del proceso de creación del archivo teniendo en cuenta la diversidad del tipo de usuario/a, con la máxima de generación de contenidos y establecimiento de alianzas dentro y fuera de la organización. Esto permitirá recoger los beneficios de un repositorio activo en la red:

  • Ofrecer los resultados del trabajo de la entidad en el mundo, exhibir los méritos de la institución
  • Maximizar la visibilidad de los documentos (mayor posibilidad de impacto)
  • Dar apoyo al proceso de investigación
  • Proporcionar un escenario para el trabajo de colaboración y de proyectos a gran escala

La estrategia de comunicación contemplará la utilización sistemática y programada de las herramientas 2.0 que garantice el mejor posicionamiento del repositorio en el sector, así como de aquéllas que garanticen en el futuro inmediato el acceso a las fuentes documentales vía dispositivos móviles. Entre dichas herramientas se encuentran las siguientes:

-Herramientas de difusión automática o sindicación:

  • RSS: redifunde contenidos a suscriptores de un sitio web sin necesidad de navegador -para comunicar programación, agenda..-
  • Podcast y videocast: permiten la creación de archivos de sonido y vídeo y su distribución mediante un tipo de archivo que facilita por un sistema de suscripción que el usuario/a lo descargue de Internet y lo escuche desde dispositivos móviles
  • Streaming: transmitir audio/vídeo a través de la red sin necesidad de descargar los archivos en el disco duro del ordenador
  • Descargas en móviles -en versión SMS; PDA, PSP (también como plataformas interactivas: juegos..)

-Herramientas proactivas de proximidad que facilitan una relación fluida, continuada e inmediata con los usuarios. Han irrumpido para cambiar drásticamente la manera de comunicarnos y relacionarnos con el público aportando relación directa y multidireccionalidad (para contestar a cualquier pregunta, dar conferencias -con Twitter o streaming en directo-)

-Las plataformas, espacios para compartir contenidos (repositorios de contenidos como Youtube, Flickr..)

-Herramientas de promoción y marketing en entornos digitales:

  • Publicidad pay per click (ej.: Google Adwords): anuncios en principales buscadores en la red
  • Campañas de marketing viral (forma de publicidad compartida y difundida por los propios internautas que utiliza formas de expresión creativas, videoclips, juegos en flash.. y que se transmite exponencialmente)

-Servicios online para colectivos específicos: dossieres educativos, de prensa, novedades y calendario de actividades, imágenes, compras, darse de alta para recibir una newsletter...

-Blogs: de temas relacionados con el archivo digital, hablando directamente con los interesados. Aportan identidad a la institución a la vez que organizan una comunidad en su entorno abriendo un espacio para el intercambio de conocimientos.

 

Deberá tener en cuenta siempre las implicaciones naturales que conlleva operar en la web 3.0 -semántica-:

  • Cambio tecnológico (interoperabilidad entre bases de datos y websites, nuevas modalidades como la realidad aumentada y la geolocalización)
  • Movilidad y adaptabilidad (gestión de datos en la nube, ejecución en cualquier dispositivo)

 

—————